Cuando Leonardo da Vinci murió, en mayo de 1519, dejó atrás más de 6.000 páginas de diario llenas de sus reflexiones personales, curiosas listas y bromas intuitivas. También detalló sus fuentes de inspiración, su deseo de fama duradera y sus angustias profundamente sentidas.

Hoy, tras 500 años de ausencia del genio, volvemos a revivir la trayectoria vital del artista, del músico, del poeta, del arquitecto, del inventor,... ahora recordamos aquel primer contacto con sus obras maestras, en el Museo de Louvre, en junio de 2015, y la enorme admiración y locura colectiva que despertaba entre todos los visitantes.

Inolvidable la experiencia en París, en el Museo del Louvre, frente a frente con La Gioconda y su enigmática mirada. Además una completa y extraordinaria Galería de réplicas de obras de arte que ya 'han tocado' muchas manos del mundo.
En estos días, coincidiendo además con la celebración del Día Internacional de las Personas Sordociegas 2019, se cuela de nuevo Leonardo da Vinci en ASOCYL para que esa luz no se apague; para que, a pesar de la sordoceguera, se refuerce la creatividad y para que esa cultura inquieta que nos hace más libres y más iguales, siga siendo el principal motor de la autonomía personal por la que luchamos.

'Fija tu rumbo a una estrella y podrás navegar a través de cualquier tormenta'
Leonardo da Vinci